Los texto son la unidades superiores que utilizamos para comunicarnos.Los texto tiene estas características: son mensajes completos, presentan ideas de forma ordenada y contienen que se refieren a un tema común y que se relacionan entre sí por medio de enlaces extraoracionales.
Elsentido literal es el significados que tienen inicialmente una palabra.Elsentido figurado es el significado que una palabra adquiere por su uso expresivo.
Como norma general, los monosílabos no llevan tilde. Algunos sí la llevan para diferenciarse de otros que tienen la misma forma y diferente significados.
Según una antigua leyenda, Deméter, diosa de la agricultura, tenía una hijo muy querida. La muchacha se llamaba Perséfone y era la alegría de su madre. Un día, mientras la diosa se ocupaba de los campos y de los frutos, oyó un grito de su hija.- Perséfone!, ¿qué ocurre?- preguntó alarmada.Pero el silencio fue la única respuesta que obtuvo. No encontró ningún rastro de la muchacha y entendió que algo grave le había ocurrido. Desesperada, salió en su busca. Y durante nueve largos días caminó sin descanso preguntando a todos por su hija.Al décimo día, el Sol le dio la respuesta:-Perséfone ha sido raptada por Hades, el dios que vive en el reino de las sombras.Aquella noticia sumió a Deméter en una profunda tristeza. A causa de su pena, la diosa descuidó sus obligaciones y los campos dejaron de dar fruto. Las tierras parecían sin vida.-Como sigamos así, moriremos de hambre- se lamentaban los campesinosLOs dioses sintieron compasión de la miseria de la miseria de los humanos y suplicaron a Deméter que devolviera la fertilidad a los campos.-Solo lo haré si vuelvo a ver a Perséfone.Entonces los dioses hablaron con Hades para convencerlo de que dejara a la joven regresar con su madre. Hades accedió con una condición: cada año, Perséfone debía pasar unos meses junto a él, en el reino de las sombras. Y así se acordóCuando Deméter volvió a ver a su hija , sintió tal alegría que brotaron las flores, se multiplicaron los frutos y los árboles se cubrieron nuevamente de hojas... La naturaleza entera parecía despertar de su letargo.Desde entonces, cada año, en la época en que Perséfone está con su madre, la tierra florece y los campos se llenan de frutos. Y también cada año, cuando Perséfone regresa al reino de las sombras, la tierra se cubre con un manto de tristeza y la vegetación desaparece durante unos meses.
miércoles, 17 de junio de 2009
Esta es mi imagen favoritas
Esta es una imagen de Astérix y Oberix un comic muy gracios y muy divertido que le gusta a todo.
INF. Compuesto: haber saltado GER. Compuesto: habiendo saltado el particopio no tiene forma conpuesta.
FORMAS PERSONALES
MODO INDICATIVO
Tiempos simples
Presente: yo salto Pretérito imperfecto: yo saltaba Pretérito perfecto simple: yo salté Futuro: yo saltaré Condicional: yo saltaría
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto compuesto: yo he saltado Pretérito pluscuamperfecto: yo había saltado Pretérito anterior: yo hube saltado Futuro Perfecto: yo habré saltado Condicional perfecto: yo habría saltado
MODO SUBJUNTIVO
Tiempos simples
Presente: yo salte Pretérito imperfecto: yo satara o saltase Futuro: yo saltare
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto: yo haya saltado Pretérito pluscuamperfecto: yo hubiera o hubiese saltado Futuro perfecto: yo hubiere saltado
MODO IMPERATIVO
Tiempos simples
Presente: salta tú
Tiempos compuestos
El modo imperativo no tiene tiempos compuestos.
viernes, 5 de junio de 2009
Hola estamos leyendo en clase un libro llamado escobas voladoras que es muy guay Y así empieza: En las afueras de la ciudad, había un supermercado recién inagurado. A su alrededor, se extendía un gran aparcamientode hormigon.Durante el día, el lugar estaba repleto de compradores, pero al llegar la noche se vaciaba por completo. Bueno, eso era lo que solía suceder, pero...una oscura noche de noviembre, cualquiera que pasase por allí se hubiera quedado boquiabierto ante lo que estaba viendo . Porque, junto a un pequeño grupo de árboles situado a un a
Al comunicarnos, utilizamos las oraciones con intenciones muy diferentes: afirmativa o negativa, expresar duda... Según la intención del hablante, existen las siguientes clases de oraciones:
Oraciones enunciativas. Se utilizan para informar sobre hechos o ideas. Por ejemplo: Miguel Ángel nació en Caprese. Las oraciones enunciativas pueden ser afimativas o negativas.
Oraciones interrogativas. Se utilizan para formular preguntas. Por ejemplo: ¿Te niegas a realizar el encargó?
Oraciones exclamativas. Se utilizan para expresar sorpresa, alegría, tristeza o admiración ante un lecho. Por ejemplo:¡Cualquier artista estaría orgulloso de esta obra!
Oraciones exhortativas. Se utilizan para dar órdenes, consejos o prohibiciones. Por ejemplo: No tardes mucho en acabar.
Oraciones optativas. Se utilizan para expresar deseos. Por ejemplo:¡Ojalá acabe pronto las pinturas.
Oraciones dubitativas. Se utilizan para expresar duda. Por ejemplo: Tal vez pueda terminar mañana.
Oraciones de posibilidad. Se utilizan para expresar suposiciones o hechos probable. Por ejemplo: Lo habrá terminado ya.
jueves, 28 de mayo de 2009
Estos enlaces nos ayudan a trabajar en las clases de lengua:
Los adverbios son palabras que expresan circunstancias de lugar, tiempo, modo o cantidad. También hay adverbios que expresa afirmación, negación o duda. Los adverbios pueden funcionar como complemento de un verbos, de un adjetivo o de otro adverbio.
Una expresión es un grupo de palabras que , en conjunto , tiene un significado diferente al de cada unas de las palabras que lo forman.
Se escribe raya para introducir en un texto las palabras de los personajes y para introducir las aclaraciones del narrador cuando hablar un personajes.
Los poemas son obras literarias escritas en verso. Las medidas de un versos equivale a su número de sílabas. Segun su números silabas, los versos pueden ser de arte menor tienen ocho silaba o menor o de arte mayor tienen mas de ocho sílabas
lunes, 20 de abril de 2009
Hola soy soy una alumna de 6º .Me llamo jessica. Y este es un blog que he creado en clase de Lengua. Espero que los guste